lunes, 16 de junio de 2014

2. Hasta siempre

Mi trayecto por la ESO llegó a su fin y con él el uso de este blog, en el que compatí muchos de los conocimientos que he ido aprendiendo. Espero que, aunque no lo vuelva a utilizar, os siga sirviendo de ayuda con vuestras dudas y curiosidades. Muchas gracias por leerme durante estos dos años y disfrutad del verano.

Summer forever ☀☀

1. Grupos sanguíneos

El grupo sanguíneo de una persona está determinado por los genes, es decir, se trata de un caracter hereditario. Su tipo depende de la ausencia o presencia de antígenos A y B en la sangre, y la expresión de estos está controlada por 3 posibles alelos: el A, el B (que son dominantes) y el O (es recesivo).
  • Grupo sanguíneo A: se debe a la presencia del antígeno A en los glóbulos rojos de la sangre.
  • Grupo sanguíneo B: se debe a la presencia del antígeno B en los glóbulos rojos de la sangre.
  • Grupo sanguíneo O: se caracteriza por no tener ninguno de los antígenos en los glóbulos rojos.
  • Si una persona tiene el alelo A y el alelo B, su grupo sanguíneo será AB, ya que ambos los dos son dominantes, y su genotipo se corresponde con su genotipo (AB).
Para hacer una transfusión de sangre es imprescindible conocer el grupo sanguíneo del paciente, ya que si la sangra transferida es incompatible con su grupo sanguíneo, sus anticuerpos reaccionan contra los antígenos de la superficie de los glóbulos rojos del donador. Dicha reacción provoca la aparición de coágulos, la salida de hemoglobina de los glóbulos rojos o la muerte.